LA FUNCIONALIDAD DE LAS LETRAS

decoracionLA FUNCIONALIDAD DE LAS LETRAS

En las funciones del lenguaje las poéticas se consideran sistemas abiertos creadores de nuevas significaciones. La analogía como representación funcionó en las culturas antiguas para explicar fenómenos y así dar sentido a su existencia. Llenar de poéticas los signos del mensaje los hace más ricos no sólo en contenido sino en significación. Esto lo sabe Claudio Scotto, quien decidió dar a sus muebles, además de funcionalidad, un “lenguaje propio”

 

Las letras, como símbolo que denotan un segmento del discurso, son las entidades que permiten perpetuar la historia. David Hume dijo que las letras no son sino un retrato de la vida humana en diversas actitudes y situaciones. Y es que, a pesar de creer que su forma sólo es útil en el lenguaje escrito, Claudio, amante de las tipografías, demostró éstas también pueden ser funcionales cuando de decoración de interiores se trata. A través de esta colección de muebles: Decor Type, el diseñador realizó un homenaje a las tipografías que más le gustan.

 No sólo se utiliza la letra como la unidad mínima de diseño, también existen muebles creados a partir de palabras como “Read”, en tipografía DIN, cuya funcionalidad es ser un librero.

No es la primera vez que una colección de muebles se basa en las letras, en el mercado existen diferentes propuestas pensadas para decorar con ellas, pero pocas son tan fieles en la reproducción del estilo y la forma de cada una de las fuentes en concreto como la de Claudio

*****

 by macu

MADERA DE CASTAÑO

MADERA DE CASTAÑO

madera_de_castaño El castaño no sabe…

«El castaño no sabe que se llama castaño;

más al aproximarse la madurez del año, nos da su noble fruto de perfume otoñal;

….. prestando su expresión armoniosa a la INEFABLE ESENCIA, que es, ha sido y será».

Lo que nosotros si sabemos es que la madera de castaño asturiano tiene denominación de origen

En el año 2009 el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera de Asturias (CETEMAS) inició un proyecto de caracterización de la madera aserrada de castaño con la colaboración de otras organizaciones. Este ambicioso proyecto nacional ha permitido obtener las propiedades mecánicas del castaño y establecer un sistema de clasificación visual específico hasta ahora inexistente, permitiendo, al igual que ocurre con otras especies españolas como los pinos, seleccionar las mejores piezas de madera en virtud de sus características (nudos, desviaciones de fibra, deformaciones, etc.) con unos criterios objetivos y asegurar la calidad estructural de las piezas seleccionadas. Además, las características de la corteza permiten a esta especie «vivir en ambientes húmedos y sin necesidad de aplicar productos químicos ni tratamientos para protegerla frente a hongos o insectos, a diferencia de los pinos u otro tipos de maderas»

Aenor ha otorgado una certificación nacional de calidad excelente para la construcción a la madera de castaño asturiana. En Asturias existen 800.000 hectáreas de castaño, cifra que representa cerca de la mitad de los castañares de España.

Al igual que su valor en la fabricación de muebles y otros usos, el empleo histórico de la madera de castaño en elementos estructurales ha demostrado su valía debido a sus características de durabilidad, resistencia,  con una estética agradable para lograr unos muebles de gran calidad. Así queda evidenciado en multitud de construcciones como los innumerables hórreos y paneras que salpican la geografía de Asturias y Galicia, construídos casi en su totalidad con madera de castaño y con más de 300 años de antiguedad.

Es una madera de gran estabilidad dimensional ya que es poco nerviosa, por lo tanto, es muy utilizada para trabajos donde la madera  puede estar  estar sometida a grandes variaciones de humedad y temperatura, como es el caso de las ventanas, puertas y tarimas.

Como ebanistas nos gusta trabajar con esta madera por su fácil mecanización, clavado, atornillado y pulido, además de tener/poseer/gozar de óptimas cualidades para el teñido, barnizado y encolado.

La belleza de esta madera encaja bien tanto en ambientes rústicos como modernos. Es más cálida que su homólogo el roble y gana en belleza con el paso de los años.

RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Foto_Silla_Gaulino SILLA GAULINO – Oscar Tusquets

Dentro de la historia del diseño las sillas han jugado un papel importante para demostrar los cambios que se marcan a lo largo del tiempo. Innumerables variedades de sillas definieron períodos y son referentes para representar diferentes estilos y tendencias en el diseño.

Hoy os voy a hablar de la silla Gaulino, y no por casualidad, si no que gracias a la confianza que depositaron en nosotros procedimos a la restauración de varias de ellas que se encontraban bastante deterioradas y ya aprovecho para  contar un poquito de historia.

silla-Gaulino silla-Gaulino-2

  La histórica silla Gaulino, fue diseñada por OSCAR TUSQUETS en 1987, y fue seleccionada en el Premio de Diseño Industrial y el Adi-Fad de 1989 y en el Iberdiseño de 1990. Desde entonces ha figurado siempre en las retrospectivas del Diseño Español, tanto en exposiciones como en publicaciones, y se ha convertido en un referente del diseño del siglo veinte en nuestro país.

«En esta obra, algún crítico ha detectado mi admiración por Salvador Dalí pero, cuando la vi acabada, me pareció que las influencias evidentes provenían de Antoni Gaudí y de Carlo Mollino: por eso la silla se llamó Gaulino. Aunque su apariencia es totalmente artesanal, la Gaulino fue mi primer proyecto realmente industrial en madera; allí me di cuenta de lo que las máquinas podían llegar a hacer. Aprendí y me divertí mucho y lo considero uno de mis mejores trabajos»Oscar Tusquets Blanca – 2010

Curiosamente os tengo que contar que yo no tenía ni idea que estas sillas fueran de diseño y Manolo tampoco me lo había comentando. Pero un día ojenado un revistas las ví y de repente me acorde de las fotos y efectivamente eran sillas Gaulino. En esa revista le hacían una entrevista Oscar Tusquets que le definen como diseñador, arquitecto, pintor, escritor, creador integras al estilo renacentista que milita en el posmodernismo español con su manera libre, eclética y desinbibida. Y las preguntas y respuestas que quiero destacar son:

¿Los materiales con los que le gusta convivir o sus preferidos para crear? Los que envejecen con dignidad. A mí se me ocurre LA MADERA.

¿El asiento perfecto es? No existe; cuando hay más variables que ecuaciones no puede haber una solución perfecta.

¿Un deseo que le gustaría ver cumplido? Envejecer con dignidad y sin dar la lata a mis seres queridos.

Yo si os quiero dar la lata, con todas las cosas que voy descubriendo poco a poco y espero que os gusten.

RESTAURACIÓN DE MUEBLES

By Macu

Armarios a medida Madrid

ARMARIOS A MEDIDA PARA UNA VIVIENDA EN MADRID

“La fuerza de la acción humana reside en encontrar soluciones prácticas y sencillas a los problemas, a reducir la complejidad en principios y conceptos. Debido a que la abstracción es una característica fundamental del intelecto, medimos todo lo que hacemos a través de qué tan exitosamente la empleamos”

Estas fotografías corresponden con algunos de los armarios a medida que hemos realizado recientemente en una vivienda situada en Madrid. En esta misma vivienda hicimos unos vestidores, de los que no se pudo hacer fotos terminados del todo.

Están fabricados en nuestra ebanistería y carpintería,  interior en laminado y puertas en DM lacadas en blanco.

By Macu.

Barnizar muebles de madera

Barnizar muebles de madera

En los tiempos que corren se miran mucho los precios, !como no!, todos sabemos en que situación estamos; pero esto hace que se  esté dejando a tras los muebles de madera natural barnizada, que siempre han dado un toque de calidez y calidad en nuestras casas o comercios, dando paso a otros materiales sintéticos, como laminados, alta presión, etc..,  que a su favor tengo que decir, que son materiales que están evolucionando mucho en cuanto a acabados, texturas y que se ajustan a los diseños de muebles actuales basados en lo sencillo, minimalistas, líneas rectas, pero sobre este tema hablaré en otra ocasión.

Utilizando como materia  prima la madera, esta  se puede adaptar a todo tipo de diseño moderno y/o combinarlo con otros estilos que siempre van a enriquecer el producto,aportando una mayor calidad.

Los muebles barnizados tienen siempre un hueco en nuestra decoración. Es un acabado indicado especialmente para las piezas de maderas con veta ya que resaltan la belleza de éstas.

El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando una capa  impermeable de gran adherencia sobre la superficie a la que se ha aplicado y protegiendo la madera.

En general, cuando se aplica barniz sobre madera, se obtiene un acabado transparente con un grado de brillo que depende de las características del producto. En función del nivel de brillo de la superficie tratada, el acabado será brillante, semibrillo, satinado o mate.

Si el acabado obtenido es totalmente transparente, diremos que se trata de un«acabado al natural», porque la aplicación del barniz conserva el tono natural de la madera. Por contra, cuando aplicamos tintes  o colorantes para modificar la tonalidad original de la madera, hablaremos de un «acabado con color o tintado«,  creando una transformación de la madera original, enriqueciendo el acabado.

Existen barnices de origen natural, en general derivados de resinas y aceites esenciales de la plantas, y barnices sintéticos.

Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, o según el disolvente empleado.  Los tipos de barniz sintético para madera que más se utilizan en la actualidad son los siguientes, todos ellos disponibles en varios niveles de brillo.

– Los barnices de poliuretano se caracterizan por su elevada adherencia y resistencia química.  Es un material que protege la madera, impermeable, resistente  a los golpes, abrasiones, ralladuras y longevos. Es el tipo de barniz más utilizado en carpintería de interiores. Proporcionar un acabado transparente o pigmentado de la madera, a poro cerrado o abierto . Se encuentra en tres formatos : base acuosa o barniz al agua, base disolvente, base aceite.

– Los barnices nitrocelulósicos realzan la belleza natural de la madera. Dan a la zona barnizada un acabado muy suave al tacto y una gran transparencia que resalta el veteado natural de la madera. Es frecuente su utilización en restauración de antigüedades porque dan un aspecto mórbido y ceroso, similar a los barnices de época. Pueden trabajarse a poro cerrado o abierto.

 – Los barnices acrílicos nos proporcionan un tacto muy sedoso, secan rápidamente y no presentan amarilleo con el paso del tiempo, aunque son más blandos que los barnices poliuretánicos. El barnizado con barniz acrílico está especialmente indicado en trabajos donde se requiera que la tonalidad de la madera permanezca invariable con el paso del tiempo.

– Los barnices poliacrílicos/poliésteres se caracterizan por tener un elevado poder de cubrición y están especialmente indicados para obtener acabados a poro cerrado.

ACABADO:

– Brillo: 90% refracción de luz

– Satinado o semibrillo: 40% refracción de luz

– Mate: 10% refracción de luz.

Como reflexión:

«Nosotros como ebanistas siempre nos intentamos adaptar a los tiempos, pero lo que siempre hay que tener claro que un producto de calidad siempre se ajusta a todos los tiempos, y aunque su precio sea más elevado a la larga es una buena inversión, son para toda la vida y hacen que este oficio no se pierda.»

SOBRE DISEÑO

SOBRE DISEÑO

Aquí estamos en casa, en esta tarde de sábado y como no puedo parar de pensar que cosas pueden ser intersantes para publicar en nuestro blog,  me pongo a mirar y mirar y mirar y entre todas las cosas que he mirado he decido seleccionar una citas sobre diseño.

Cada una de ellas nos muestra una intersante reflexión sobre un aspecto que puede que nunca hayamos considerado.

De todas las que he visto he seleccionado las siguientes, espero que os gusten:

BELIEVE-IN-YOURSELF«Creer en tí mismo»

La gente ignora el diseño que ignora a la gente.– Frank Chimero

El buen diseño es obvio. El diseño genial es transparente.– Joe Sparano

Todo está diseñado. Pocas cosas están bien diseñadas.– Brian Reed

No hay diseño sin disciplina. No hay disciplina sin inteligencia.- Massimo Vignelli

Diseño es donde la ciencia y el arte llegan a un punto de equilibrio.- Robin Mathew

El buen diseño va al cielo, el mal diseño a todos los sitios.- Mieke Gerritzen

El diseño nunca debería decir «Mirame». Debería decir: «Mira esto».- David Craib

El diseño es inteligencia hecha visible.- Alina Wheeler

El diseño es el esfuerzo consciente de imponer un orden significativo.- Victor Papanek

El diseño es la búsqueda de un equilibrio mágico entre el negocio y el arte; arte y talento; intuición y razón; concepto y detalle; alegría y formalidad; cliente y diseñador; diseñador y ebanista; ebanista y público.- Valerie Pettis.

 

CLOSE-YOUR-EYES-AND-OPEN-YOUR-MIND

 El diseño es verlo claro y saberlo mostrar.- Manuel Domínguez  (Damivic)

Vestidor abuhardillado a medida

Vestidor abuhardillado a medida

Recientemente hemos realizado este vestidor a medida, en una zona grande con una parte abuhardillada aprovechando todo el fondo. Está fabricado en laminado «Sicomoro» .  Complicado por la caídas, cajas, vigas y dobles fondo. En las fotos que mostramos no está del todo terminado, faltan los cierres (cornisas, zócalos y molduras), y los cajones que por supuesto, van enlazados y barnizados los estamos fabricando.

Y hablando de vestidores os paso un fragmento del prólogo del libro «Secretos del vestidor«

«Vestirse en femenino puede ser uno de los juegos cotidianos más gratificantes y comprometidos aunque a veces suponga lo contrario, una pesadilla en continuado. Si lo sabremos; tal como describen las páginas de «El Vestidor«, el guardarropa personal a veces refleja una insatisfacción bastante más honda que la de tener mucha o poca ropa, en orden o no.

Es que la hipersensible y tan particular relación entre la mujer y la ropa tiene como eje el eterno femenino mirándose en su espejo y el de los demás mientras ejercita la construcción de un estilo que en definitiva es la afirmación de su identidad.

Tarea díficil, que arranca temprano en la vida y acompaña siempre, de tal importancia que requiere respeto y atención. La alegría y la satisfacción ante la propia imagen es una de esas pequeñas grandes cosas que contribuyen a que seamos más felices. Verse bien mejora el humor y da seguridad.

Como destaca Caralina Aubele en este libro » Los Secretos del Vestidor», se trata de la aceptación y el agradecimiento por el capital personal. Nada tan maravilloso como ser única, distinta, con una reina adentro que hay que aprender a desarrollar, aunque no se tenga 20 años ni la belleza de una modelo. No hay mujeres feas o poco atractivas; hay mujeres que no creen serlo, seguramente porque en su momento nadie les enseñó o no puedieron aprender a jugar a ser lindas y, así, más libres y seguras«.

By Macu

Mueble nórdico escandinavo danés: más allá de Ikea

Mueble nórdico escandinavo danés: más allá de Ikea

Diseño minimalista, líneas rectas, funcionalidad, belleza, simplicidad en colores y la utilización de la madera.

Silla-Swann-de-Arnes-Jacobsen1958El diseño danés, pionero del que hoy se conoce como estilo nórdico o escandinavo surge en los años 30, segundad mitad del siglo XX, y supuso el nacimiento de una nueva filosofía en el diseño del sector del mueble, en un intento de aunar el confort y el mueble práctico, a un buen precio.

Es un momento dónde la mayor parte de los países europeos se encontraban sumidos en período de entreguerras a excepción de los nórdico. Esta circunstancia, que unida  a las corrientes de pensamiento de la época funcionalismo, deriva en el surgimiento de un diseño de muebles,  de concepto básico y con un planteamiento social que tiene en cuenta muchos tipos de gente diferentes, un planteamiento basado en el hecho de que la sociedad danesa es muy igualitaria y  pensados para la comodidad y el bienestar del que los use.

La Real Academia de las Artes de Dinamarca fue la impulsora de todo este movimiento. En ella se enseñaba al diseñador a basar sus proyectos sobre la base del cuerpo humano, por un lado, y el tamaño de un salón, por otro. De esta manera surgió una forma de crear muebles prácticos, funcionales y ergonómicos, aún antes de existir ese concepto.

Las características principales como he indicado es aprovechar al máximo el espacio, sin recargar los ambientes. Son funcionales: sofás que se convierten en camas y las mesas son extensibles y elevables.

Líneas rectas y depuradas, creando muebles que no pierden modernidad con el paso del tiempo.

Reina la MADERA sobre el resto de materiales, ya que abunda en el país. La madera es cálida y favorece la sensación de comodidad.

Una de las combinación de colores utilizadas son el blanco, negro y la madera.

Siendo muebles de forma sencillas y rectas, solo tienes que preocuparte de buscarles un sitio especial.

– Un diseño no sólo para ser contemplado, sino para ser usado

– Un diseño fácil de entender

– Un diseño que no pasa de moda.

– Un diseño que combina con todos los estilos y que es fácil de mezclar, con estilos clásicos, rústicos y con el industrial tan de moda.

– Un diseño fácil de introducir en la mayoría de las casas.

– Un diseño cuyo objetivo es la comodidad  fusionando entre diseño y funcionalidad.

Un diseño discreto, seguro, que evita las interpretaciones y los diseños exagerados.

Pocas regiones del mundo se identifican por su diseño. Probablemente con la frase «diseño escandinavo» se nos venga a la mente mobiliario con un diseño sencillo y con un material predominante: la madera. Empresas de gran escala como IKEA explotan este concepto , (que en este caso, solo significa que se han popularizado las líneas simples y los detalles prácticos e inteligentes),  sin embargo, detrás de esta definición, hay algo más, una historia  llena de creatividad e innovación en la que surgió  la aparición de la madera laminada, y un sin fin de maestros ebanistas, diseñadores y arquitectos.

Para entender el diseño escandinavo de muebles, hay que entender esta materia prima, un material que cambiaría la historia del diseño para siempre. La madera laminada es un material versátil y fácilmente moldeable, ya que está formada por varias capas pegadas entre sí y posteriormente barnizadas, por lo que cada fina capa puede adoptar una forma concreta independiente del resto.  Esto permite realizar diseños con formas que se adaptan mejor al cuerpo o que son más atractivos estéticamente, pero siempre dentro de la sobriedad y funcionalidad propia del diseño del norte de Europa.

Este tipo de muebles a raíz de su auge, eran seriados por fabricantes en los países nórdicos, donde había bastante madera y esto hacía que su precio fuera asequible. Muchos de ellos están fabricados en madera de teca y palisandro, estas maderas actualmente tiene un precio demasiado elevado, pero en cualquier caso, en DAMIVIC podemos partir de cualquier modelo que nos proporcionéis y mirar las mejor solución en cuanto a calidad y precio.

Los aparadores de estilo danés años 50-60 que mostramos en las siguientes fotografías han sido obtenidas a través de internet, no los hemos realizado nosotros, pero estamos disupuestos a crear una interpretación de cualquiera de ellos.  Son preciosos.

 

By Macu

Bancos de Madera

Bang: la globalización representada en Bancos de Madera

De madera a metal y, de metal a plástico: Bang, la visualización del tiempo a través de bancos de madera de tres patas, es un instalación que fue presentada en la 55 edición de la Bienal de Arte de Venecia.

Se buscaba representar el significado de las formas tradicionales. Se formó un equipo de cuatro artistas de diferentes nacionalidades: Alemania, Sudáfrica, India y China, quienes aportaron diferentes técnicas, visiones y significados al proyecto.

El grupo artístico indagó sobre qué tenían en común, relacionado con la disolución de conceptos particulares de la identidad provocada por la modernización y globalización, fue así como llegaron a la conclusión de utilizar como objeto significativo el banco de madera de tres patas, pues éste fue utilizado en el país de origen de cada uno de los artistas participantes, y pasado de generación en generación, hasta el «reciente» cambio; el banco fue producido en diferentes formas y materiales, convirtiéndose en un claro  ejemplo de la innovación mundial que ha transformado la realidad de cada país.

Ai Weiwei fue el encargado de ensamblar los 886 bancos de madera de tres patas, muebles que para el artista tienen un significado en específico; estos eran fabricados por artesanos, utilizados por la comunidad china para los debers del hogar y heredados de generación en generación, hasta que 1966, después de la revolución cultural, fueron reemplazados por bancos de aluminio y plástico, creados en serie por empresas globalizadas.

La utilización de bancos de madera de tres patas como elemento escultórico se debe a que este elemento puede ser entendido como una metáfora del individuo y su relación con el mundo posmoderno que se desarrolla a gran velocidad.

Bang fue una instalación conceptual que utiliza un elemento simple: un banco de madera que presenta un fenómeno mundial que ha transformado el estilo de vida de las personas y con ello su identidad.

Como reflexión, a grandes rasgos, la evolución nos lleva a la pérdida de los oficios y valores.  Todos los muebles que antes se realizaban pasaban de generación en generación, nunca pierden su valor, permanecen en el tiempo. La forma de trabajar hoy en día en DAMIVIC, en esencia no ha cambiado, se siguen cuidándose los detalles, aunque también es cierto que cada vez se utilizan menos la madera y más sus derivados.

De madera a metal y, de metal a plástico: Bang, la visualización del tiempo a través de bancos de madera de tres patas, es una instalación presentada en la 55ª Bienal de Arte de Venecia, en la que participó como curadora Susanne Gaensheimer, quien, en busca de representar el significado de las formas tradicionales y la representación nacional en los pabellones, formó un equipo de cuatro artistas de diferentes nacionalidades: Romuald Karmakar, Alemania;  Santu Mofokeng, Sudáfrica; Dayanita Singh, India y Ai Weiwei, China, quienes aportaron diferentes técnicas, visiones y significados al proyecto.
– See more at: http://culturacolectiva.com/bang-la-globalizacion-representada-en-bancos-de-madera/#sthash.KxjBDeUo.dpuf

Lacar puertas y muebles

Lacar puertas y muebles

la foto 47La utilización de lacas para la protección y decoración de la madera, permite obtener un acabado brillante, extremadamente terso y uniforme, en el que queda oculto el veteado original de la madera.

La utilización de lacas tiene importantes ventajas respecto a las pinturas. A la hora de lacar o pintar muebles, debemos saber que la laca es más brillante y duradera que la pintura y su tiempo de secado es menor. La tonalidad del color obtenido con la aplicación de lacas perdura más que la obtenida con pinturas, manteniéndose invariable con el paso del tiempo. Además, debido a la velocidad de secado, se evita que durante la aplicación se adhieran partículas de polvo del ambiente, consiguiéndose un acabado cristalino.

Con las lacas podemos conseguir un acabado de cualquier color (cartas de colores RAL, NCS y Pantone), lo que nos permite combinar los muebles y la carpintería con cualquier otro elemento decorativo. También son una alternativa para restaurar mobiliario antiguo, porque nos permiten ocultar los defectos estéticos de muebles que se han degradado.

Son tres los elementos que debemos cuidar para conseguir un buen lacado: el tipo de tablero sobre el que queremos aplicar la laca, la limpieza de la superficie antes de la aplicación y la calidad de la laca. Aunque se puede lacar cualquier tipo de madera o tablero, para conseguir un acabado liso y homogéneo se suele utilizar tablero DM/MDF y madera maciza de poplar.

El tablero MDF/DM es una clase de aglomerado hecho en fibras de madera con resinas sintéticas a través de alta presión y temperatura, en seco, con este proceso se consigue la Densidad Media., de ahí su denominación, DM, o MDF (las siglas de Medium Density Fibreboard).

De estructura uniforme y homogénea y una textura muy fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto.

Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar en su totalidad. La estabilidad dimensional, al contrario que la madera maciza, es óptima, pero su peso es muy elevado.

En Damivic utilizamos para lacar barnices de poliuretano, tanto en las dos capas de fondo como en la terminación de la más alta calidad. Evitamos de esta forma los problemas más comunes asociados al lacado: la falta de adherencia, el efecto grumoso o “piel de naranja” y el tono amarillento que aparece con el paso del tiempo.

Los barnices poliuretánicos se caracterizan por su elevada adherencia y resistencia química. Protegen la madera de golpes, abrasiones y ralladuras. Es el tipo de barniz más utilizado en carpintería de interiores. El barniz de poliuretano puede proporcionar un acabado transparente o pigmentado de la madera, a poro cerrado o abierto y está disponible en distintos grados de brillo.

El lacado de muebles es una solución práctica  para dar un aire nuevo a la decoración, creando un ambiente acogedor, sencillo y luminoso.

Desde aquí os animamos a cambiar un poquito el aire de vuestra casa.

By Macu