Estilos del siglo XVIII

En un post anterior estuvimos hablando un poquito del nacimiento del estilo inglés en el siglo XVIII.  Siguiendo con nuestro pequeño repaso a la historia del mueble y para dar por terminado el siglo XVIII, ya que esto daría para escribir largo y tendido y no es nuestra pretensión, voy a realizar un pequeño resumen de los diferentes estilos que se dieron durante este siglo.

  • Rococó (1700-1760)
  • Luis XV (1710-1774)
  • Georgiano (1714-1779)
  • Chippendale (1718-1779)
  • Adamesco (1728-1792)
  • Hepplewhite (?-1786)
  • Luis XVI (1754-1793)

ROCOCÓ  (1715-1774)

sillones-rococó

 De origen francés, este estilo se utilizó en decoración de interiores, pinturas y esculturas. Los inicios de este movimiento se asocian con el siglo XVII, cuando se produjo un crecimiento del poder económico que hizo de París el centro mundial de la moda.

El termino Rococó proviene de la palabra «rocaille» que define a los adornos de jardín, fabricados en roca y enchapados con una cubierta decorativa.

El rococoó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental, que requerían de gran minuciosidad para ser fabricados.

Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata de temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía.

El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta.

El estilo Rococó dejó de ser popular y fue reemplazado por el estilo Neoclásico, a medidados del siglo XVIII.

LUIS XV (1715-1774)

Rey de Francia que alentó algunos cambios, en relación a la arquitectura y el arte desarrollada por su bisabuelo Luis XIV. En este período romántico, se observa la aparición de ornamentación estilo Rococó y de origen chino. Maderas pintadas y enchapadas en colores suaves y marquetería fina.

Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se desarrolla en el palacio de Versalles, extendiendo el cambio artístico del palacio real y permite  su difusión a toda la alta sociedad francesa.

La delicadeza y la alegría de los motivos rococó han sido vistos a menudo como una reacción a los excesos del régimen de Luis XV.

GEORGIANO (1714-1837)

estilo_georgiano Los reyes que impulsaron este estilo fueron los sucesivos Jorge I, II, III. En cuanto al diseño de muebles, consiste de una versión mas ornamentada del estilo precedente Reina Ana.

Uno de los elementos más importantes de este estilo es el empleo de patas curvas labradas y respaldos calados.

Se caracteriza por su comodidad y refinamiento. La decoración mezcla con maestría los laqueados, bronces y marquetería.

Durante el período georgiano, Inglaterra sufrió el embargo de la producción de nogal por parte de Francia, lo cual la obligó a buscar alternativas que encontró en la madera de caoba proveniente principalmente de las Antillas. Desde ese momento, el característico color rojizo de la caoba , realzado por los barnices, será distintivo de los muebles ingleses.

Este estilo tomo influencias de China, adaptando sus motivos al gusto europeo, donde la laca se decora con figuras medievales y celtas.

Los asientos (sillas, sofás, sillones, etc.) suelen reposar sobre patas de garra y bola (clasw and ball). Aunque pueden encontrarse patas rectas unidas por un marco atravesado por un tirante.

Surgen diseañodres como el arquitecto Robert Adam, el ebanista Thomas Chippendale y Thomas Sheraton.

CHIPPENDALE (1718-1779)

Chippendale fue diseñador y constructor del mueble inglés, destacado por la fabricación de piezas de mueblería para el hogar. Este estilo fue adoptado por muchos otros artistas europeos y americanos, que imitaron el diseño sin igual de sus obras. Se basa en una mezcla de arte chino, gótico y rococó.

ADAMESCO – ESTILO ROBERT ADAM (1728 – 1792)

Nació en Escocia, Arquitecto, decorador, diseñador genial de muebles y creador del estilo arquitectónico Adamesque. Introdujo el Neoclasicismo en el arte británico, al final del período Georgiano.

HEPPLEWHITE 

silla-Hepplewhite

George Hepplewite (1727 – 1786) fue un fabricante de sillas y armarios, uno de los «tres grandes» de la ebanistería inglesa del Siglo XVIII .

No se conservan muchos muebles fabricados por Hepplewhite, pero dejó el nombre a un estilo de livianos y elegantes muebles que estuvieron de moda entre 1775 y 1800. Una de las características que aparece en muchos de sus diseños, es un respaldo en forma de escudo en lugar de un respaldo chato.

LUIS XVI (1754 – 1793)

Para algunos autores, el Estilo Luis XVI es claramente femenino, en contraposición a la neutralidad majestuosa del Luis XIV, y a la sensualidad del Luis XV.  Buscando información de este estilo se hace alguna alusión a que se debería llamar como su reina María Antonieta, ya que esta, era una mujer delicada, inquieta y elegante.

Este estilo contrasta con el estilo Luis XV por su sencillez y mesura; vuelve el rigor de las formas geométricas y rectilíneas tomadas de la arquitectura clásica: el rectángulo, el cuadrado, el circulo y el óvalo, principalmente. Frente a la pesadez y el exceso de estilos anteriores. Este estilo se caracteriza por la ligereza de sus formas y la proporción armoniosa de sus dimensiones. La solemnidad es sustituida por la gracia y la delicadeza propias de la vida social, el intimismo y el confort.

Este estilo incorpora elementos de la cultura greco-romana: columna, frontones, pórticos, etc.

Se trasmuda la pompa dramática de los Luis XIV y XV en intimidad y musicalidad; revestimientos de madera, tallados y dorados, sustituyen al mármol; las sedas reemplazan al terciopelo y al brocado.

La base de los muebles la constituye la línea recta. Desaparece la rocaille y en su lugar son insertados detalles ornamentales basados en motivos clásicos como guirnaldas, palmas, rosas, hachones encendidos, coronas de laurel, esferas, etc… peros siempre con mesura, sin exageración, y generalmente en la parte superior del mueble y además son portátiles.

Como anéctoda de la historia de la moda y arte, comentar que, a veces, los estilos de muebles y los trajes se complementaban. Ciertamente la moda influyó en lo muebles. Pero esto será una nuevo artículo, el cual, puede resulta muy interesante.

Macu