LA FUNCIONALIDAD DE LAS LETRAS

decoracionLA FUNCIONALIDAD DE LAS LETRAS

En las funciones del lenguaje las poéticas se consideran sistemas abiertos creadores de nuevas significaciones. La analogía como representación funcionó en las culturas antiguas para explicar fenómenos y así dar sentido a su existencia. Llenar de poéticas los signos del mensaje los hace más ricos no sólo en contenido sino en significación. Esto lo sabe Claudio Scotto, quien decidió dar a sus muebles, además de funcionalidad, un “lenguaje propio”

 

Las letras, como símbolo que denotan un segmento del discurso, son las entidades que permiten perpetuar la historia. David Hume dijo que las letras no son sino un retrato de la vida humana en diversas actitudes y situaciones. Y es que, a pesar de creer que su forma sólo es útil en el lenguaje escrito, Claudio, amante de las tipografías, demostró éstas también pueden ser funcionales cuando de decoración de interiores se trata. A través de esta colección de muebles: Decor Type, el diseñador realizó un homenaje a las tipografías que más le gustan.

 No sólo se utiliza la letra como la unidad mínima de diseño, también existen muebles creados a partir de palabras como “Read”, en tipografía DIN, cuya funcionalidad es ser un librero.

No es la primera vez que una colección de muebles se basa en las letras, en el mercado existen diferentes propuestas pensadas para decorar con ellas, pero pocas son tan fieles en la reproducción del estilo y la forma de cada una de las fuentes en concreto como la de Claudio

*****

 by macu

SOBRE DISEÑO

SOBRE DISEÑO

Aquí estamos en casa, en esta tarde de sábado y como no puedo parar de pensar que cosas pueden ser intersantes para publicar en nuestro blog,  me pongo a mirar y mirar y mirar y entre todas las cosas que he mirado he decido seleccionar una citas sobre diseño.

Cada una de ellas nos muestra una intersante reflexión sobre un aspecto que puede que nunca hayamos considerado.

De todas las que he visto he seleccionado las siguientes, espero que os gusten:

BELIEVE-IN-YOURSELF«Creer en tí mismo»

La gente ignora el diseño que ignora a la gente.– Frank Chimero

El buen diseño es obvio. El diseño genial es transparente.– Joe Sparano

Todo está diseñado. Pocas cosas están bien diseñadas.– Brian Reed

No hay diseño sin disciplina. No hay disciplina sin inteligencia.- Massimo Vignelli

Diseño es donde la ciencia y el arte llegan a un punto de equilibrio.- Robin Mathew

El buen diseño va al cielo, el mal diseño a todos los sitios.- Mieke Gerritzen

El diseño nunca debería decir «Mirame». Debería decir: «Mira esto».- David Craib

El diseño es inteligencia hecha visible.- Alina Wheeler

El diseño es el esfuerzo consciente de imponer un orden significativo.- Victor Papanek

El diseño es la búsqueda de un equilibrio mágico entre el negocio y el arte; arte y talento; intuición y razón; concepto y detalle; alegría y formalidad; cliente y diseñador; diseñador y ebanista; ebanista y público.- Valerie Pettis.

 

CLOSE-YOUR-EYES-AND-OPEN-YOUR-MIND

 El diseño es verlo claro y saberlo mostrar.- Manuel Domínguez  (Damivic)

Bancos de Madera

Bang: la globalización representada en Bancos de Madera

De madera a metal y, de metal a plástico: Bang, la visualización del tiempo a través de bancos de madera de tres patas, es un instalación que fue presentada en la 55 edición de la Bienal de Arte de Venecia.

Se buscaba representar el significado de las formas tradicionales. Se formó un equipo de cuatro artistas de diferentes nacionalidades: Alemania, Sudáfrica, India y China, quienes aportaron diferentes técnicas, visiones y significados al proyecto.

El grupo artístico indagó sobre qué tenían en común, relacionado con la disolución de conceptos particulares de la identidad provocada por la modernización y globalización, fue así como llegaron a la conclusión de utilizar como objeto significativo el banco de madera de tres patas, pues éste fue utilizado en el país de origen de cada uno de los artistas participantes, y pasado de generación en generación, hasta el «reciente» cambio; el banco fue producido en diferentes formas y materiales, convirtiéndose en un claro  ejemplo de la innovación mundial que ha transformado la realidad de cada país.

Ai Weiwei fue el encargado de ensamblar los 886 bancos de madera de tres patas, muebles que para el artista tienen un significado en específico; estos eran fabricados por artesanos, utilizados por la comunidad china para los debers del hogar y heredados de generación en generación, hasta que 1966, después de la revolución cultural, fueron reemplazados por bancos de aluminio y plástico, creados en serie por empresas globalizadas.

La utilización de bancos de madera de tres patas como elemento escultórico se debe a que este elemento puede ser entendido como una metáfora del individuo y su relación con el mundo posmoderno que se desarrolla a gran velocidad.

Bang fue una instalación conceptual que utiliza un elemento simple: un banco de madera que presenta un fenómeno mundial que ha transformado el estilo de vida de las personas y con ello su identidad.

Como reflexión, a grandes rasgos, la evolución nos lleva a la pérdida de los oficios y valores.  Todos los muebles que antes se realizaban pasaban de generación en generación, nunca pierden su valor, permanecen en el tiempo. La forma de trabajar hoy en día en DAMIVIC, en esencia no ha cambiado, se siguen cuidándose los detalles, aunque también es cierto que cada vez se utilizan menos la madera y más sus derivados.

De madera a metal y, de metal a plástico: Bang, la visualización del tiempo a través de bancos de madera de tres patas, es una instalación presentada en la 55ª Bienal de Arte de Venecia, en la que participó como curadora Susanne Gaensheimer, quien, en busca de representar el significado de las formas tradicionales y la representación nacional en los pabellones, formó un equipo de cuatro artistas de diferentes nacionalidades: Romuald Karmakar, Alemania;  Santu Mofokeng, Sudáfrica; Dayanita Singh, India y Ai Weiwei, China, quienes aportaron diferentes técnicas, visiones y significados al proyecto.
– See more at: http://culturacolectiva.com/bang-la-globalizacion-representada-en-bancos-de-madera/#sthash.KxjBDeUo.dpuf

Reformas y construcción LIDER CONFORT

COLABORAMOS CON LA EMPRESA DE REFORMAS Y CONSTRUCCIÓN LIDER CONFORT.

Damivic participa en algunos de los proyecto de Lider Confort, haciéndose cargo de la partida correspondiente a la ebanistería y carpintería, que es de lo que sabemos.

Lider Confort S.L.U es una empresa especializada en la rehabilitación integral de viviendas, oficinas, locales comerciales, edificios, fachadas, escaleras y cubiertas.

Su principal objetivo como el nuestro, es conseguir la plena satisfacción de sus clientes. Por esa razón, proporcionan siempre un trabajo de máxima calidad con una atención respetuosa y a un precio inmejorable.

Ofrecen a sus clientes un asesoramiento personalizado, con la calidad y seriedad que se merecen, adaptándonos a las necesidades de cada uno.

Gris berenjena

Gris berenjena

gris berenjena

Gris berenjana Es el increíble blog de mi prima Marta. Este blog fue iniciado en abril del 2010 y yo por fin lo he descubierto en marzo del 2014. Cuatro  años dan para mucho y esto lo podéis comprobar visitando este blog que esta lleno de fotos, curiosidades y cosas del alma.

En este blog tenéis toda la información del trabajo que realiza Marta, fundamentalmente diseña recordarios, invitaciones , albunes, regalos personalizados para bautizos, comuniones y bodas.

Además, como dice ella, por cosas del destino, se dedica a diseñar interiores y decora eventos.

Marta no tiene fin, siempre ha tenido una sensibilidad muy especial y lo vais a preciar en su blog.

No tiene tienda física aún, pero podéis encontrar sus cosas en grisberenjena.blogspot.com

Ya aprovecho para contaros que el blog de DAMIVIC no lo escribe Manolo, lo escribo yo «Macu» su mujer, el por ahora con el trabajo de la ebanistería creo que tiene suficiente.

Sofás chesterfield o chéster

Los sofás chesterfield o chéster (abreviatura utilizada en español)

Sofá Chester

Sofá Chester es una pieza deseada y siempre a la orden del día.

Siguiendo con el siglo XVIII , de lo que no podiamos dejar de hablar es de este mueble tan peculiar, símbolo indiscutible y emblemático del Estilo Clásico Inglés. que no pasa de moda el sofá chéster.

El origen del diseño del sofá Chester tiene diversas teorías. Lo que está claro es que fue el conde de Chesterfield, quien lo encargó a un prestigioso ebanista personalmente para poder colocarlo en los clubs sociales londinenses , donde sólo se permitía la entrada a socios del género masculino. Sus orígenes datan finales del siglo XVIII y principios del XIX.

En las décadas siguientes pasó a los salones de las casas británicas de la alta sociedad y posteriormente se popularizó hasta convertirse en un icono de la decoración británica y el sofá clásico inglés por excelencia.

Según cuenta la leyenda, aunque existen varias versiones de la misma, su origen se debe al IV Conde de Chesterfield: Philip Dormer Stanhop, estadista, diplomático y hombre de letras, mecenas de Voltaire y conocido por las Cartas a su hijo, recopilación de la correspondencia que mantuvo con su hijo natural.

Al parecer, Mr. Stanhope encargó la realización de un sillón a un ebanista local indicándole expresamente que fuera «duro y robusto», con los brazos y respaldo a una misma altura para obligar a sentarse con la espalda recta. El conde de Chesterfield, se había percatado de que los sillones habituales no permitían a su personal de servicio mantener la postura erguida y correcta, lo que deslucía la vestimenta o uniforme de su mayordomo y por ello encargó una butaca especial que respondiese a sus estrictos cánones de estilo.

El ebanista, que según dicen se llamaba Adam, diseñó un sofá de cuero con botones, dando origen al capitoné.

Reconocido mundialmente por su artesanía y belleza y caracterizado por su diseño en capitoné con los brazos y respaldo a la misma altura. Sus colores tradicionales son marrón, granate y verde oscuros.

La leyenda continúa y nos sitúa en lecho de muerte del conde, donde sus últimas palabras antes de expirar, fueron dirigidas a su lacayo, a quien indicó que dieran un asiento al señor Dayrolles (Please, give a seat to Mr. Dayrolles), joven diplomático que había acudido a interesarse por su padrino y benefactor. El leal empleado, probablemente cansado de la rigidez de la butaca que su señor le había impuesto durante años; interpretó la última voluntad de éste al pie de la letra, insistiendo en que el visitante debía llevarse consigo el mueble y obligándole a ello pese a las sonoras protestas del interesado. Mr. Dayrolles, que suponemos hubo de cargar con el pesado mueble durante un buen trecho, se fijó en el sillón al llegar a su casa: un objeto de una magnífica pureza, tapizado con un hermoso cuero marrón salpicado de botones grandes y profundos que parecían darle forma y al que la pátina del tiempo confería un aspecto aún más atractivo. En otras palabras, se trataba de una obra maestra completamente atemporal.

No sabemos exactamente como el sillón en cuestión fue reproducido posteriormente, pero debemos imaginar que se debió a los encargos del círculo de amistades de Mr. Dayrolles, entre quienes el sillón causó admiración.

De origen aristocrático, pronto fue adoptado por la burguesía y la clase pudiente como el súmmum del estilo refinado. La proliferación de clubes masculinos primero entre la sociedad londinense y más tarde en el resto de Inglaterra, lo convirtió en pieza fundamental e imprescindible en salones de la alta sociedad británica, despachos de profesionales liberales, banqueros y nuevos ricos. En definitiva, cualquiera que pudiera permitírselo debía tener un Chesterfield para demostrar o aparentar su status social. A todos nos consta, la extrema importancia conferida a las apariencias en la Inglaterra Victoriana.

Lo cierto es que el sillón, que muy pronto apareció en su variante  sofá, atravesó las épocas sin pasar de moda. Divulgado en el vasto imperio colonial del Reino Unido por los oficiales de la Armada Británica e introducido con éxito en los círculos de la alta sociedad americana por sus connotaciones nostálgicas de la madre patria. Los colores y modelos (butacas, sillones, banquetas, mecedoras…) que se fueron sucediendo a lo largo de doscientos años, nunca dejaron de inspirarse en el original asiento de la leyenda, si bien han ido mejorando su comodidad en su adaptación a entornos domésticos y necesidades actuales. El tapizado capitoné (botones cosidos a mano), las patas cortas y torneadas son las principales características de esta joya del diseño.

Dos siglos después del episodio de la muerte del conde y el nacimiento del chesterfield, este sofá sigue identificándose en el mundo entero con el buen gusto y el estilo clásico. Además, en época reciente, el auge del estilo retro, les sitúa también como referencia decorativa obligada de plena actualidad. Su inimitable acolchado y sus elegantes formas han sido adoptados por diseñadores y creadores de interior que los integran también en ambientes modernos y minimalistas.

El chesterfield está de moda y actualmente, resulta habitual encontrarlos también en ambientes muy alejados de lo clásico. Los vemos a menudo en los medios de comunicación, cine, tv, revistas de sociedad, y en los hogares de famosos, políticos, actores, modelos, campañas publicitarias, videos musicales de grupos de Rock y estrellas del Pop. Puro diseño tradicional ingles en un icono vintage de irrefutable éxito mundial.

Características del estilo capitoné de tapizado

– Consiste en un tapizado acolchado que presenta un aspecto mullido gracias a los botones que, repartidos de forma geométrica por el tapizado, le da ese aspecto característico al estilo.

– Tanto los tapizados en origen como los retapizados encarecen la pieza de la que se trate ya que necesita más tela y más trabajo. Es, a cambio, un tapizado resistente.

– El material empleado va desde la piel (los acabados en piel desgastada están de moda) a telas de distintas texturas, desde chenillas a terciopelo pasando por el algodón y el terciopelo.

– Puedes encontrar los muebles tapizados con este estilo también con marcos en madera, casi siempre barnizada, que le dan un aspecto aún más regio.

– El capitoné aportará a tus muebles un aspecto acogedor y resulta clásico y elegante. Algún elemento tapizado en este estilo genuinamente británico en tu casa hará que suba enteros el ambiente en el que lo coloques.

Es, además, y a pesar de su clasicismo, muy fácil de integrar en cualquier tipo de decoración. Úsalo más osadamente con los colores, intensos y saturados, que sean tendencia cada temporada El resultado será espectacular.