Barnizar muebles de madera

Barnizar muebles de madera

En los tiempos que corren se miran mucho los precios, !como no!, todos sabemos en que situación estamos; pero esto hace que se  esté dejando a tras los muebles de madera natural barnizada, que siempre han dado un toque de calidez y calidad en nuestras casas o comercios, dando paso a otros materiales sintéticos, como laminados, alta presión, etc..,  que a su favor tengo que decir, que son materiales que están evolucionando mucho en cuanto a acabados, texturas y que se ajustan a los diseños de muebles actuales basados en lo sencillo, minimalistas, líneas rectas, pero sobre este tema hablaré en otra ocasión.

Utilizando como materia  prima la madera, esta  se puede adaptar a todo tipo de diseño moderno y/o combinarlo con otros estilos que siempre van a enriquecer el producto,aportando una mayor calidad.

Los muebles barnizados tienen siempre un hueco en nuestra decoración. Es un acabado indicado especialmente para las piezas de maderas con veta ya que resaltan la belleza de éstas.

El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando una capa  impermeable de gran adherencia sobre la superficie a la que se ha aplicado y protegiendo la madera.

En general, cuando se aplica barniz sobre madera, se obtiene un acabado transparente con un grado de brillo que depende de las características del producto. En función del nivel de brillo de la superficie tratada, el acabado será brillante, semibrillo, satinado o mate.

Si el acabado obtenido es totalmente transparente, diremos que se trata de un«acabado al natural», porque la aplicación del barniz conserva el tono natural de la madera. Por contra, cuando aplicamos tintes  o colorantes para modificar la tonalidad original de la madera, hablaremos de un «acabado con color o tintado«,  creando una transformación de la madera original, enriqueciendo el acabado.

Existen barnices de origen natural, en general derivados de resinas y aceites esenciales de la plantas, y barnices sintéticos.

Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, o según el disolvente empleado.  Los tipos de barniz sintético para madera que más se utilizan en la actualidad son los siguientes, todos ellos disponibles en varios niveles de brillo.

– Los barnices de poliuretano se caracterizan por su elevada adherencia y resistencia química.  Es un material que protege la madera, impermeable, resistente  a los golpes, abrasiones, ralladuras y longevos. Es el tipo de barniz más utilizado en carpintería de interiores. Proporcionar un acabado transparente o pigmentado de la madera, a poro cerrado o abierto . Se encuentra en tres formatos : base acuosa o barniz al agua, base disolvente, base aceite.

– Los barnices nitrocelulósicos realzan la belleza natural de la madera. Dan a la zona barnizada un acabado muy suave al tacto y una gran transparencia que resalta el veteado natural de la madera. Es frecuente su utilización en restauración de antigüedades porque dan un aspecto mórbido y ceroso, similar a los barnices de época. Pueden trabajarse a poro cerrado o abierto.

 – Los barnices acrílicos nos proporcionan un tacto muy sedoso, secan rápidamente y no presentan amarilleo con el paso del tiempo, aunque son más blandos que los barnices poliuretánicos. El barnizado con barniz acrílico está especialmente indicado en trabajos donde se requiera que la tonalidad de la madera permanezca invariable con el paso del tiempo.

– Los barnices poliacrílicos/poliésteres se caracterizan por tener un elevado poder de cubrición y están especialmente indicados para obtener acabados a poro cerrado.

ACABADO:

– Brillo: 90% refracción de luz

– Satinado o semibrillo: 40% refracción de luz

– Mate: 10% refracción de luz.

Como reflexión:

«Nosotros como ebanistas siempre nos intentamos adaptar a los tiempos, pero lo que siempre hay que tener claro que un producto de calidad siempre se ajusta a todos los tiempos, y aunque su precio sea más elevado a la larga es una buena inversión, son para toda la vida y hacen que este oficio no se pierda.»